Conclusiones

 En base a lo aprendido algunas conclusiones son:


·     Los pilares del enfoque constructivista son el conocimiento previo, aprendizaje significativo, memorización comprensiva y la funcionalidad de lo aprendido.

·    El conocimiento escolar es simbólico-mental a diferencia del extraescolar que es físico-instrumental. Es decir: se enseñan símbolos libres de contexto y en la vida real, se trabaja y razona sobre contextos concreto.

·     Todas las acciones  tienen a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos. El profesor juega un rol de mediador en tal aprendizaje, el debe hacer que el alumno investigue, descubra, compare y comparta los conocimientos que ha obtenido.                                                                                                         
·    El constructivismo facilita la creación propia de conceptos y sería bueno aplicarlo en el aula, pero no en un ámbito en general sino en algunas áreas del aprendizaje, con el fin que los alumnos tengan la capacidad de construir sus propias ideas, con el objetivo de no memorizar conceptos establecidos.

   
¿Qué has entendido tu, por constructivismo?

2 comentarios:

  1. que facilita la creación de nuevos conceptos de aprendizaje, para que los alumnos tengan la capacidad de logar su propio conocimiento de aprendizaje

    ResponderEliminar