¿Existe la educación constructivista?
En su excelente libro Aprender en la vida y en la escuela, Juan Delval plantea: 'hay que señalar claramente que el constructivismo es una posición epistemológica y psicológica, y que no se trata de una concepción educativa. Por ello no tiene sentido hablar de una educación constructivista, ni las explicaciones constructivistas sobre la formación del conocimiento pueden traducirse directamente al terreno de la práctica educativa'.
César Coll (1999): otro experto en el tema, señala respecto del constructivismo: 'su utilidad reside, nos parece, en que permite formular determinadas preguntas nucleares para la educación, nos permite contestarla desde un marco explicativo, articulado y coherente, y nos ofrece criterios para abundar en las respuestas que requieren información más especificas'.
Mario Carretero (1997): al responder a la pregunta referente a que es el constructivismo, aclara: 'Básicamente es la idea de que el individuo (tanto en sus aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos) es una construcción propia'."
El concepto constructivista se
funda en tres nociones fundamentales:
1. "El alumno es el responsable de su
propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento,
quien aprende. La enseñanza se centra en la actividad mental constructiva del
alumno, no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino
también cuando lee o escucha.
2. La actividad mental constructiva
del alumno se aplica a los contenidos que ya posee en un grado
considerable de elaboración.
3. El alumno, reconstruye objetos
de conocimiento que ya están construidos. Por ejemplo, los estudiantes
construyen su proceso de aprendizaje del sistema de la lengua escrita, pero
este sistema ya está elaborado; lo mismo sucede con las operaciones
algebraicas, con el concepto de tiempo histórico, y con las normas de relación
social."(Argudín)
Pimienta, J. (2007). PEARSON. Obtenido de
http://www.pearsonbv.com/default.asp
Argudín, M. L. (s.f.). Enfoques educativos / Modelo centrado en el alumno. Obtenido de http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.htm
El constructivismo hace referencia también al tipo de aprendizaje por descubrimiento y receptivo, excelente Blog :D
ResponderEliminarMuy una buena doctrina pedagógica.
ResponderEliminarme parece que es muy utilizada en países algunos paises , ya que sus jóvenes mantienen altos coeficientes respecto a los demas países cuando hay concursos internacionales. Me pregunto si hay instituciones constructivistas en El Salvador.
Muy buena información! me sirvio mucho para entender este tema!
ResponderEliminarClaro, recordemos que el constructivismo en el cual el alumnado aprende haciendo y no se memoriza sino mas bien crea su propio concepto.
ResponderEliminarBonito Blog!! :)